“En la narrativa transmedia siempre está la intención de expandir los mundos”

El periodista transmedia Tomás Bergero Trpin dará una charla sobre producción para nuevas narrativas digitales en la Facultad de Sociales. Será el viernes 28, en el marco de la Semana de la Transmedia, organizada por la UNLZ. “A partir de lo que se llamó la era de la convergencia ya no consumimos en un sólo medio y bajo un solo formato”, señaló a *AUNO*.

Gabriel Dávila

Lomas de Zamora, octubre 24 (AUNO).- El periodista y especialista en nuevas tecnologías y medios de comunicación, Tomas Bergero Trpin, será uno de los expertos que participará de las actividades de la Semana de la Transmedia, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

Egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), docente de Problemáticas Contemporáneas sobre Medios de Comunicación e investigador de esa facultad, se destacó en sus trabajos sobre narrativas transmedia: primero, como colaborador en el proyecto 70 Octubres y Malvinas 30, y luego como realizador de Continum, su tesis de grafo sobre la historieta “El Eternauta” de Héctor Germán Oesterheld, su resignificación con el paso de los años y su adaptación a las nuevas formas narrativas.

“En la narrativa transmedia siempre está la intención de expandir los mundos, de no quedarse en una instancia canónica. Si quien es dueño de la franquicia no te permite participar en la historia, los fans podemos hacerlo porque tenemos las herramientas”, aseguró en diálogo con AUNO Bergero, quien dará una workshop sobre producción transmedia para estudiantes de Comunicación y Periodismo, el viernes 28, a las 18, en la Facultad de Ciencias Sociales.

¿De qué hablamos cuando se hace referencia a las narrativas transmedia?
Hablamos del diseño de experiencias narrativas que se despliegan a través de distintos medios, formas y lenguajes en los cuales los usuarios tienen un rol activo en ese proceso de expansión. A partir de lo que se llamó la era de la convergencia ya no consumimos en un sólo medio y bajo un solo formato. Por ejemplo, salió la película de Matrix, luego el cómic, después el videojuego y el usuario tiene diferentes niveles de participación. Yo puedo simplemente leer la novela y voy a entender una parte de la historia, con el videojuego y la película otra y quienes consumen todas esas piezas se vuelven fans y quieren y demandan un rol activo.

¿Qué cambios genera esto a la hora de armar un relato?
Es un cambio que le sirve a la industria del entretenimiento porque te venden más piezas de contenido y es algo que se está volviendo una demanda de los usuarios que no solo quieren consumir sino que quieren ser parte de la historia. Me interesa como una novela o una historieta, que son los formatos tradicionales que obtenemos gracias a una tecnología cerrada —como el libro— salen a otro tipo de formatos. Cuando la gente lleva adelante ciertas acciones, produciendo, representando, apropiándose de la obra en otro sentido y la saca. Sacar la narrativa de ese libro para llevarla a otros lugares, es lo que me interesa.

¿Por qué decidiste hacer tu tesis de grado, Continum, sobre lenguaje transmedia?
Antes de realizarla tuve la posibilidad de participar en lo que fue Malvinas 30, un documental de Álvaro Liuzzi, a 30 años de la Guerra de Malvinas. Después participé en otro proyecto que cruza historia y transmedia como 70 Octubre, una reconstrucción a 30 años de la gestación del peronismo. Con esa experiencia previa, imaginé lo que fue Continum. Es interesante porque se basa sobre las dimensiones transmedia que tiene El Eternauta: cómo y por qué esta historieta que fue concebida para papel tuvo tantas secuelas y precuelas, como los fans tomaron esa historia y cómo la llevaron a otros medios, desde radioteatros, videos en You tube, la instalación en Tecnópolis, como fue la apropiación política de la figura del Eternauta. Es una de las primicias de este tipo de narrativas. En la narrativa transmedia siempre está la intención de expandir los mundos, de no quedarse en una instancia canónica. Si quien es dueño de la franquicia o quien crea la historia no te permite participar en la historia, los fans podemos hacerlo porque tenemos las herramientas.

En los últimos años hubo una vuelta a las historietas como El Eternauta. ¿Qué crees que tiene ese relato de particular que logró que se convierta en un clásico?
En principio, El Eternauta es una obra maestra. Es una de las mejores literaturas de ciencia ficción que se han escrito en la Argentina. Es una historia que combina lo mejor y desecha lo peor de lo que tradicionalmente tiene el cómic como formato y contenido. Es una invasión extraterrestre en Buenos Aires, juega con la idea del tiempo (hay una clara influencia de Time Machine). Es una familia encerrada en una casa, influencia directa de Robinson Crusoe. Hay mucha intertextualidad, y los guiones y dibujos son excelentes. Después, hay que tener en cuenta en que momento se escribió. Nosotros somos muy revisionistas en el sentido histórico. Y hay una carga política, El Eternauta es conductor de valores, no por nada se lo utilizó como símbolo con el Néstornauta. La solidaridad, la resistencia. También está la historia reciente de la dictadura. El Eternauta habla de otra dictadura, una anterior. No olvidemos que su autor fue desaparecido por el Proceso de Reorganización Nacional.

Cada vez más rápido aparecen nuevos soportes y tecnologías, ¿qué sucede con las anteriores? ¿Están condenadas a desaparecer?
Está bueno estudiar lo que se conoce como Media Ecology, la ecología de los medios, es decir si nosotros entendemos a los medios como especies que se interrelacionan y de alguna manera compiten por algo (la atención de los usuarios. Esos medios en su interrelación generan un ecosistema y de alguna manera lo que vemos ahí no es que un medio reemplace a otro sino que los medios como especies pujan por sobrevivir. Internet en un meta medio que contiene al resto de los medios. Lo que pasa es que hay una competencia constante por la atención y las especies van evolucionando y se van adaptando.

Podemos pensar en una teoría darwiniana en el sistema de medios…
Totalmente darwiniana. Entonces la televisión no va a morir por culpa de Internet, sino que va a intentar asimilarla (Smart TV) o se va a especializar en las grandes transmisiones, como los acontencimiento deportivos, para poder subsistir.

En el medio de los medios

Las nuevas generaciones consumen series de televisión desde la computadora, y después quizás encienden la TV tradicional.
Ese fenómeno se conoce como la doble pantalla. Lo interesante es que con estas nuevas tecnologías, a partir de la digitalización de la información en red, no solamente se transforman nuestras maneras de consumir y nuestras prácticas y accesos a los medios y a los contenidos sino que también transformamos los medios tradicionales. La TV la volvés interactiva cuando los usuarios comentan cosas y hacen memes. De hecho, ahora estoy llevando una novela a Instagram. Vamos haciendo cosas para transformar y suplir las deficiencias de otros medios.

¿Creés que los medios tradicionales se adaptarán al fenómeno de la realidad aumentada, como el Pokemon GO en la industria del entretenimiento?
Uno tiende a pensar linealmente, que no volvemos. Hay que pensarlo al menos desde dos puntos de vista. Una es pensar quien dirige esta “carrera” tecnológica, empresas que continuamente sacan nuevos productos para que sigamos consumiendo, esa es la lógica capitalista. Y por otro, nosotros los comunicadores tenemos que empezar a ver a partir de todo este movimiento qué posibilidades expresivas y narrativas me pueden brindar estas nuevas tecnologías y cómo las empezamos a usar. Entonces ahora estamos en este preciso momento con el boom de la realidad virtual y la realidad aumentada. Empiezan a aparecer lentes, celulares u otras tecnologías que en el caso de la realidad virtual te permiten presenciar lugares en los que nunca estuviste, enfrentar fobias, etc. Sin embargo, también tienen sus contras, ya que son experiencias solitarias, que requieren de muchísima atención en periodos cortos de tiempo. Para mí todo coexiste. No sé si hay grandes depredadores en el ecosistema mediático (salvo Internet). Las tecnologías y los formatos por los cuales nosotros accedemos a la cultura no creo que sean reemplazados, coexisten y hay gente que prefiere uno y no los otros y eso va a seguir ocurriendo

¿Cuál es el rol de los comunicadores en esta realidad multimedia?
Me parece que tenemos la formación suficiente para enfrentar estos tiempos. Estamos en un momento de experimentar de búsqueda constante gracias a las posibilidades narrativas que nos habilitan las nuevas tecnologías. Tenemos todo por hacer y construir. Creo que es un momento de inflexión y tenemos que aprovecharlo para pensar en nuevas formas narrativas

¿Y el del consumidor?
Ahí hay varias cosas que decir. Esta interconexión en red, esta carrera por llevar Internet a todos los rincones del mundo, nos permite trabajar y articular con personas en cualquier lugar del planeta, lo que transforma a Internet en la panacea del conocimiento. Por el otro lado, podemos pensar que esta participación digital y parcial dentro de las redes reemplaza la acción material, digo en un término marxista, que produce cambios en la estructura. Por ejemplo, con el debate de la marcha del miércoles por #NiUnaMenos, ¿solamente vas a cambiar tu foto de perfil y poner una imagen que se agotó para la campaña o vas a ir y manifestarte en las calles?. Esos son todos debates que se dan.

¿Qué voz considerás que se escucha más? ¿La de una persona protestando en una avenida o la de alguien en las redes sociales con la posibilidad de viralizarse?
Estamos en un momento de inflexión. Hay lógicas que son heredadas desde antes del siglo 21 y lógicas propias de este mundo que nos toca vivir a nosotros. Sobre todo se ve en las instituciones que de alguna manera inculcan a los ciudadanos como ser parte de una sociedad, entonces en las instituciones es donde vemos más conflictos.

¿Qué esperás del evento de Transmedia del que vas a participar como orador
El Transmedia Week es un evento que responde a la lógica que corre estos días. Participé el año pasado del TMW en La Plata para presentar 70 octubres y mi tesis de grado. Te registrás en la plataforma, creás un evento, lo señalás en un mapa, e indicás día y hora. La idea es que se transmita en vivo y la gente puede conectarse y seguirlo desde distintos lugares del mundo viendo a los mayores referentes en Transmedia a través de una simple plataforma y redes sociales. Me parece que este año la UNLZ tomó la posta de uno de los eventos más importante del año en este sentido, otros años ha sido la Universidad Nacional de Rosario que también trabajó muy bien. Van a estar Bertoloti y Albarello, que son todo un referente dentro de lo que es interfaces digitales y transmedia.

AUNO-24-10-16
SAM-GD

Dejar una respuesta